Terapia Ocupacional a Domicilio
Un terapeuta ocupacional atiende a personas de todas las edades con problemas físicos, sensoriales o cognitivos. Les ayuda a ser lo más autónomas e independientes en la realización de las actividades de la vida diaria.

Contribuir al desarrollo de su autonomía
La Terapia Ocupacional tiene como objetivo conseguir que un individuo con dificultades o limitaciones, alcance la mayor independencia posible y logre su reinserción social.
El terapeuta ocupacional a domicilio trabajará con el enfermo y con la familia o cuidador para orientarlos en la ejecución de las tareas y hacerle ver todas las capacidades que poseen. Abarcará todas las áreas de ocupación porque si se logra una buena autonomía en las actividades básicas de la vida diaria y, sobre todo, independencia en la vivienda, la motivación y confianza en uno mismo se incrementaría repercutiendo de forma positiva en las demás áreas de ocupación como la participación social.
”Apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación."
A pesar de su importancia, la presencia o ausencia de determinadas funciones del cuerpo y estructuras corporales no son clave para que una persona obtenga éxito a la hora de desempeñar sus ocupaciones diarias, ni tiene porque suponer una dificultad para desempeñar su ocupación, o las actividades cotidianas. Las características que influyen en el desempeño tales como apoyo en el entorno físico y social pueden permitirle a una persona mostrar habilidades en un área determinada aun cuando las funciones o estructuras del cuerpo estén ausentes o con deficiencias.

Cuando los profesionales de terapia ocupacional trabajan con clientes, consideran los muchos tipos de ocupaciones en los cuales los usuarios se pueden involucrar:
- ACTIVIDADES PERSONALES DE LA VIDA DIARIA: bañarse, vestirse, higiene y arreglo personal, consumo de alimentos, movilidad funcional, uso y cuidado de los dispositivos de salud (aparatos auditivos, prótesis, silla de ruedas, equipo adaptado, etc).
- ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA: Cuidado de otros, cuidado de mascotas, crianza de los hijos, limpieza y mantenimiento del hogar, preparación de alimentos, manejo de finanzas, movilidad en la comunidad, realizar compras, aprender a responder ante emergencias, etc.
- EDUCACIÓN y EMPLEO: explorar las necesidades educativas e intereses personales, participar en actividades de educación formal e informal, capacitarse para el empleo, realizar trabajo voluntario, etc.
- OCIO o TIEMPO LIBRE: participar en actividades de ocio y esparcimiento, promover la interacción social, mantener un equilibrio entre las obligaciones y el tiempo libre.
- PARTICIPACIÓN SOCIAL: participar activamente en la comunidad, ser parte de la convivencia familiar y adoptar roles activos dentro de ella, establecer vínculos sociales significativos (incluyendo amistades y relaciones sexo-afectivas).
Los profesionales de terapia ocupacional analizan las actividades para comprender lo que se requiere del cliente y determinar la relación de los requisitos de la actividad para participar de la ocupación. Un terapeuta ocupacional tiene el conocimiento de estas funciones corporales y comprende la interacción que se produce en general entre estas funciones para apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación. Algunos terapeutas pueden especializarse en la evaluación y la intervención de una función específica, según éstas se relacionen con apoyar el desempeño y compromiso en la ocupación y actividades dirigidas a la intervención.
Referencias:American Occupational Therapy Asociation (2008).
Occupational therapy practice framework: Domain and process (2nd ed.). American
Journal of Occupational Therapy, 62, 625-683. Garrido, R. & Peral, P. (2015). Terapia ocupacional a
domicilio en la provincia de Albacete. Revista del Colegio de Terapeutas
Ocupacionales de Galicia, 12 (10), 115-208.

En SIS MANACO brindamos servicio a domicilio particular, clínicas, hospitales, casas de reposo, asilos, entre otros.
Tenemos cobertura en la Ciudad de México y Área Metropolitana.
El servicio se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.